GLO-Brand-Logo_Strapline-Final-IO-ENG-Sep23

Cuando ser tú ya no depende de ti.

Más inteligencia emocional para la Inteligencia Artificial

 

 

 

El 84 % de las chicas adolescentes teme que se use su imagen para crear contenido sexual falso con IA

1 de cada 4 chicas de entre 17 y 21 años habla de temas personales con la Inteligencia Artificial 

El 68% de las chicas en España teme desarrollar dependencia de la Inteligencia Artificial  

Completa el formulario y descarga estudio completo

Así somos: El estado de la adolescencia en España

¿Cómo piensan, sienten y se relacionan los adolescentes en España? ¿Qué les preocupa en un mundo en el que la inteligencia artificial y las redes sociales marcan cada vez más su día a día?

Para responder a estas preguntas, en Plan International hemos realizado, junto con la consultora 40dB, una investigación pionera en la que han participado 3.500 adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años. El resultado es el informe “Así somos. El estado de la adolescencia en España”, que recoge sus voces de manera directa y nos ayuda a comprender mejor la realidad que viven.

Este estudio no es solo una recopilación de datos, sino un retrato de una generación que está creciendo en un entorno digital complejo, donde conviven oportunidades y riesgos. Sus testimonios nos permiten detectar miedos, retos y aspiraciones, y nos dan las claves para acompañarles y protegerles en un momento decisivo de sus vidas.

Foto para gráfica Amigas

El estudio revela cómo la tecnología marca de manera profunda la vida de los adolescentes en España. La mayoría abre su primer perfil en redes sociales antes de cumplir los 14 años, y el uso intensivo es una constante: casi la mitad de las chicas pasa más de tres horas al día conectada, una cifra que aumenta aún más los fines de semana.

A pesar de ello, solo uno de cada cinco jóvenes reconoce haber desarrollado una adicción al móvil o a las redes, lo que refleja una posible normalización de estas dinámicas en su día a día.

También señala una clara diferencia de género: mientras que las chicas expresan mayor preocupación por la dependencia de la inteligencia artificial, muchos chicos hablan de una sensación de pérdida de espacio frente a los cambios que trae la tecnología. Estas percepciones distintas muestran cómo el impacto digital no solo transforma las relaciones, sino también los discursos y preocupaciones de cada grupo.

¿Por qué es importante esta investigación?

La adolescencia es un momento decisivo para construir identidad y relaciones. Hoy, las tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, tienen un papel fundamental en ese proceso.

Escuchar a adolescentes y jóvenes es clave para entender sus miedos, su forma de relacionarse y lo que esperan del futuro.
Este estudio no solo nos ayuda a comprender su realidad, también nos impulsa a pedir:

Más educación emocional, más regulación, y que se proteja la salud mental de nuestros adolescentes reconociendo el impacto de la tecnología como un problema de salud pública.

Foto para gráfica principal

¿Qué preocupa a la juventud sobre la IA?

La inteligencia artificial ya forma parte de la vida de los adolescentes, pero no siempre la perciben como una aliada. Al contrario, muchos jóvenes la observan con recelo y desconfianza.

Entre las principales inquietudes destaca el uso indebido de su imagen para crear contenido sexual falso, una preocupación compartida por el 84% de las chicas y el 82% de los chicos. A este miedo se suma la posibilidad de recibir información falsa o diagnósticos erróneos sobre su salud mental, algo que alarma a más de siete de cada diez adolescentes.

Otra de las grandes sombras es la dependencia: el 68% de las chicas teme desarrollar una relación adictiva con la IA, una cifra notablemente superior a la de los chicos. Ellos, en cambio, señalan con fuerza otro temor: ser objeto de acusaciones injustas por los algoritmos que amplifican polémicas en redes sociales, algo que preocupa al 72%.

Estas diferencias muestran cómo la irrupción de la IA está dibujando una brecha de género en las preocupaciones, y al mismo tiempo reflejan que los adolescentes viven con la sensación de que la tecnología puede influir, e incluso distorsionar, su vida diaria y su reputación.

maria-3
“Queremos vernos como líderes de movimientos, activistas, impulsoras del cambio, dirigentes y representantes políticas”

María, España, 24 años

Informe "Equal Power Now: niñas, mujeres jóvenes y participación política"

El nuevo informe elaborado por Plan International a partir de encuestas y entrevistas a casi 29.000 chicas, en 29 países, incluido España, revela que las niñas y las jóvenes afrontan importantes obstáculos cuando quieren participar en acción política:

approved-signal El 96% de las jóvenes considera que participar en política es importante.

approved-signal El 74% de las jóvenes tiene alguna experiencia de participación o compromiso con la política.

approved-signal El 14% de las chicas que aspiran a participar en política se ven a sí mismas presentándose a un cargo político.

MicrosoftTeams-image (5)-2